¿Qué ofrecen los comunicadores tecnológicos? Facilitar la comunicación oral de las personas de todas las edades con discapacidades o tienen dificultades (permanentes o transitorias) para comunicarse. En general, niñas/os, adolescentes y personas adultas con discapacidades neurológicas y/o musculares, con o sin trastornos en el desarrollo del lenguaje, y pacientes hospitalizados que deben estar entubados o conectados a respiradores.
En suma: mejoran la calidad de vida de las personas con dificultades para la comunicación y de su entorno familiar, educativo y social.
El Comunicador de uso gratuito AsTeRICS Grid® funciona en todos los dispositivos como tablets, ordenadores o smatphones (Android, IOS o Windows), con o sin conexión a Internet. Permite que las personas con discapacidades permanentes o transitorias para comunicarse puedan expresar sus peticiones, manifestar sus ideas y dialogar con bastante facilidad cuando se habitúan a su uso e interactúan con otras personas que comprenden sus beneficios.
Taller para conocer AsTeRICS GRID®
El día 15 de diciembre de 2022, de 17 a 19 hs, en el Centro de Información Juvenil La Estación en C/San José, 38 de San José de La Rinconada, el Centro Integral de Terapias Infantiles y Adolescentes FLORECER, con el apoyo del Área de Educación del Ayuntamiento de La Rinconada, ofrece un taller abierto y gratuito para familias, educadores, Profesionales y Estudiantes de Carreras Sanitarias con el propósito de conocer los usos y los beneficios del comunicador AsTeRICS GRID®.
Objetivos:
- Difundir e informar la utilidad y beneficios de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (CAA).
- Presentar el nuevo comunicador de uso abierto y gratuito AsTeRICS Grid®.
- Saber buscar recursos gratuitos en la Web de Arasaac (Proyecto colaborativo de referencia en la Comunicación Aumentativa CAA a nivel mundial de Aragón). Funciones y aplicación práctica para personalizar los pictogramas, elaborar y/o adaptar nuevos materiales.
- Aprender a usar el “Aula Abierta de Arasaac” como fuente de aprendizaje en el campo de la CAA.
Destinado a:
Pueden participar con acceso gratuito:
- Madres, padres, tutores y/o cuidadoras/es de personas con discapacidad permanente o dificultades transitorias para la comunicación oral.
- Educadores que tengan en sus aulas estudiantes con dificultades para hablar.
- Logopedas, psicólogos, pediatras y auxiliares que atiendan pacientes con discapacidad (permanente o transitoria) para la comunicación oral.
- Estudiantes, de grado superior y universitario, de carreras de logopedia, pedagogía, psicología, medicina, enfermería y auxiliares sanitarios.
Se entregará un Certificado de Asistencia a educadores, profesionales de la salud y estudiantes de carreras grado superior y terciarios que participen en el evento presencial, emitido conjuntamente por el Ayuntamiento de La Rinconada con el Centro Integral de Terapias Infantiles y Adolescentes Florecer.
Ponentes
- Setefilla López. Licenciada en Psicología y Máster en Educación Especial por la Universidad de Sevilla y Posgrado en Psicoterapia de Niñas/os y Adolescentes por la Universidad de Comillas. Se ha desempeñado en servicios de Atención Temprana y Orientadora en Equipos de Orientación Educativa en la Delegación Provincial de Sevilla de Educación. Actualmente ejerce su especialidad en un Centro de Educación Especial en Sevilla, y es asesora y formadora de técnicos de la ONCE en el uso de comunicadores tecnológicos.
- Isabel Rivero Álvarez. Logopeda (Universidad Politécnica de Madrid). Psicopedagoga (C.E.S. Cardenal Espínola). Diplomatura de Magisterio (Universidad de Sevilla). Especialista en SAAC.
- Asunción Mª Trigo Cervera Licenciada en Pedagogía (Universidad de Sevilla). Directora del Centro de Terapias Infantiles y Adolescentes Florecer (NICA 58174, Consejería de Salud y Familias, Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla).
Si necesita información adicional, por favor complete el Formulario de Contacto.
Muy buenos profesionales,empaticos y trato inigualable ,Felicidades gracias por compartir tanto❤️
Muchas gracias por tu apreciada atención. ¡Te esperamos en el taller!